EL ARTE DEL CINE SALVADOREÑO
"El deseo de abrir puertas y de motivar a los realizadores salvadoreños a expandir criterios sobre el tipo de cine", estas fueron las palabras de Sandro Fiorín director de Figa Films.
Las historias que se cuenta son la que triplican su forma en la que está elaborada, la música es otro factor suma mente importante por medio de esta se pueden transmitir emoción sentimientos.
Este encuentro se propone a indagar en los aspectos estéticos y criterios artísticos que es la parte en la que guían las decisiones de un agente y distribuidor con su valentía, ojo artístico y el riesgo sin precedencia.
Sandro tiene la rara virtud de comprometerse con las películas que representa; pelea por ellas y las admira profunda. Este riesgo y respeto que se ha ganado, la admiración y lealtad de muchos jóvenes entusiastas de cine como un arte no como algo comercial.
//José García//
POR QUÉ LOS JÓVENES SE CONCENTRAN EN LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS
Y NO EN COSTUMBRES DE SU PAÍS
Para
muchos las tradiciones y las culturas salvadoreñas hoy en día se han olvidado
por nuevas tecnologías que les ofrecen ya que las adoptan para satisfacer sus
necesidades automáticamente, es por ende que las culturas se pierden que con el
tiempo se olvidaran es por ello que es responsabilidad de los padres que
inculquen sobre sus orígenes.
Es
curioso que desde muy pequeños los niños ya tengan la idea de preferir las
nuevas tecnologías, pero porque en muchos centros de estudios no lo promueven a
inculcar los valores en los alumnos y buscar que practiquen nuestras culturas.
Es
preocupante que las personas no pongan, a tención necesaria que en estos
tiempos el ministerio de educación no ponga mayor importancia a la educación
sobre nuestras tradiciones asiéndonos los ciegos, sordos en perder día con día
lo nuestro de nuestras raíces y de nuestros ante pasados.
En el
salvador son pocos los lugares en donde pueblos realicen tradiciones pero si
seguimos así falta poco en donde las tradiciones se perderán, la mayoría de
jóvenes creen que es aburrido hablar de costumbres y que eso no importa pero la
verdad esos jóvenes están muy equivocados.
Municipio
como Panchimalco es uno de los pocos que realizan las costumbres e inculca a
jóvenes a seguir, es por eso que Panchimalco es visitado por personas
extranjeras que admiran las tradiciones y porque los demás municipios no los
realizan.
En el
siglo XXI todo
es diferente por eso desde ya deberíamos de cambiar esa forma de pensar y dar
la importancia necesaria en la búsqueda de proyectos de educación cultural ya
que permitirá mejorar este problema.
//MARISELA MEDRANO//.
¿QUE ES EL ARTE Y CULTURA?
El arte es generalmente como cualquier actividad o producto realizado por el ser humano con una finalidad estética y con un fin comunicativo, mediante la cual se expresan ideas, emociones.
Es un componente de la cultura, reflejando en su concepción los sustratos económicos y sociales, y la transmisión de ideas y valores
//Jose Garcia//
EL ARTE DEL CINE SALVADOREÑO
"El deseo de abrir puertas y de motivar a los realizadores salvadoreños a expandir criterios sobre el tipo de cine", estas fueron las palabras de Sandro Fiorín director de Figa Films.
Las historias que se cuenta son la que triplican su forma en la que está elaborada, la música es otro factor suma mente importante por medio de esta se pueden transmitir emoción sentimientos.
Este encuentro se propone a indagar en los aspectos estéticos y criterios artísticos que es la parte en la que guían las decisiones de un agente y distribuidor con su valentía, ojo artístico y el riesgo sin precedencia.
Sandro tiene la rara virtud de comprometerse con las películas que representa; pelea por ellas y las admira profunda. Este riesgo y respeto que se ha ganado, la admiración y lealtad de muchos jóvenes entusiastas de cine como un arte no como algo comercial.
//José García//
POR QUÉ LOS JÓVENES SE CONCENTRAN EN LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS
Y NO EN COSTUMBRES DE SU PAÍS
Para
muchos las tradiciones y las culturas salvadoreñas hoy en día se han olvidado
por nuevas tecnologías que les ofrecen ya que las adoptan para satisfacer sus
necesidades automáticamente, es por ende que las culturas se pierden que con el
tiempo se olvidaran es por ello que es responsabilidad de los padres que
inculquen sobre sus orígenes.
Es
curioso que desde muy pequeños los niños ya tengan la idea de preferir las
nuevas tecnologías, pero porque en muchos centros de estudios no lo promueven a
inculcar los valores en los alumnos y buscar que practiquen nuestras culturas.
Es
preocupante que las personas no pongan, a tención necesaria que en estos
tiempos el ministerio de educación no ponga mayor importancia a la educación
sobre nuestras tradiciones asiéndonos los ciegos, sordos en perder día con día
lo nuestro de nuestras raíces y de nuestros ante pasados.
En el
salvador son pocos los lugares en donde pueblos realicen tradiciones pero si
seguimos así falta poco en donde las tradiciones se perderán, la mayoría de
jóvenes creen que es aburrido hablar de costumbres y que eso no importa pero la
verdad esos jóvenes están muy equivocados.
Municipio
como Panchimalco es uno de los pocos que realizan las costumbres e inculca a
jóvenes a seguir, es por eso que Panchimalco es visitado por personas
extranjeras que admiran las tradiciones y porque los demás municipios no los
realizan.
En el
siglo XXI todo
es diferente por eso desde ya deberíamos de cambiar esa forma de pensar y dar
la importancia necesaria en la búsqueda de proyectos de educación cultural ya
que permitirá mejorar este problema.
//MARISELA MEDRANO//.
¿QUE ES EL ARTE Y CULTURA?
El arte es generalmente como cualquier actividad o producto realizado por el ser humano con una finalidad estética y con un fin comunicativo, mediante la cual se expresan ideas, emociones.
Es un componente de la cultura, reflejando en su concepción los sustratos económicos y sociales, y la transmisión de ideas y valores
//Jose Garcia//