Estudiantes
de la UTEC conmemoran el Día de la Cruz
Con
mucho colorido la Utec realizo la tradicional fiesta del Día de la Cruz con la
presencia de estudiantes, docentes y colaboradores.
La
cruz adornada con papeles de colores y frutas. Foto/Flavio Rosales
El Museo Universitario de
Antropología (MUA) de la Universidad Tecnológica de El Salvador (UTEC) celebró
la mañana del jueves 3 de mayo la tradicional fiesta del Día de la Cruz,
celebración religiosa en la que, antes de la llegada de los europeos, los
pueblos prehispánicos de Mesoamérica anunciaban la llegada de la época lluviosa.
Hoy en día, la celebración del Día de la Cruz es una de las máximas expresiones
históricas culturales en la que al contacto de dos culturas, se da vida a una
tradición que persiste a lo largo de los años.
Desde la perspectiva católica, esta
celebración honra a Jesús y a la cruz en la que dio su vida por la humanidad,
mientras que de la tradición indígena recoge un tributo a la madre tierra y al
dios Xipe Tótec, para pedir lluvias que favorezcan las cosechas.
Ramón
Rivas dando la reflexión del Día de la Cruz. Foto/Flavio Rosales
“Esta es una tradición que se
remonta a la época prehispánica, pero también es una tradición cristiana que
trajeron los españoles a esta parte del mundo que ahora se llama El Salvador”,
dijo el antropólogo y director del MUA, Ramón Rivas.
Estudiantes recibiendo su
horchata con su marquesote. Foto/Flavio Rosales
En la actividad no
faltaron la música, las jícamas,
pepetos, guanabas, papayas, mangos, naranjas, coyoles y el refresco de horchata con marquesote, donde
estudiantes y maestros disfrutaron de este magnífico día.
“primera vez que me acerco a
la conmemoración del Día de la Cruz en la universidad, me parece muy bueno
rescatar esta tradición porque es parte de nuestra identidad”, dijo Mauricio
Hernández, estudiante de la UTEC.
No hay comentarios:
Publicar un comentario