Con
un ambiente cálido y cerca de la capital se encuentra la Casa del Escritor y
museo Salarrué.
Casa del Escritor, en los
Planes de Renderos. Foto/Flavio Rosales.
En los Planes de Renderos,
frente a la iglesia de Fátima, se
encuentra un lugar lleno de riqueza cultural, nos referimos a la “casa
del escritor museo de Salarrué”. Es uno de los espacios que resguardan la vida
del escritor salvadoreño Salvador Salazar Arrué, conocido por todos los
salvadoreños como Salarrué.
Libros y revistas a la venta.
Foto/Flavio Rosales.
En octubre del 2003, en Villa
Montserrat fue fundada la Casa del Escritor por el Consejo Nacional para la
Cultura (Concultura) y contó con el apoyo del periodista y escritor salvadoreño,
Rafael Menjivar Ochoa, ex director y fundador, con el objetivo de convertirla
en un museo, y al mismo tiempo brindar un espacio para la formación de
escritores. El museo tiene dos objetivos: la difusión de la obra de Salarrué y
la formación de una nueva generación de escritores.
Este fue el hogar que acogió
al poeta, pintor, escritor, músico y escultor durante los últimos años a lado
de su familia. La Casa del Escritor expone permanentemente partencias que el
mismísimo Salarrué utilizo entre: cartas, cancioneros, pinturas, fotografías
familiares y obras creadas por su esposa e hijas.
Caballete que utilizo
Salarrué para hacer las pinturas. Foto/ Flavio Rosales
“Me gusta mucho este lugar
porque se siente que él (Salarrué) está aquí viéndote, bien raro, pero lo que
me gusta más es la arquitectura de la casa: las puertas, las ventanas, los
cuartos el patio con ese enorme palo (árbol) magnifico lugar ¡ho! y el lugar es
tranquilo y con un clima muy rico”, dijo Andrea Mariona, estudiante de la
Universidad Francisco Gavidia.
Poster de Salarrué, en la
sala principal. Foto/Flavio Rosales.
¡Así que!, que espera ven a
conocer este mágico lugar para inspirarse y respirar otro aire, un lugar ideal
para los amantes de la cultura.
No hay comentarios:
Publicar un comentario